Miembros Fundadores
Detrás de cada avance en ciencia y tecnología nuclear hay un equipo de profesionales apasionados. Conoce a nuestros expertos, líderes en el campo, comprometidos con la innovación y el desarrollo. Átomos para la vida.

Camilo Prieto Valderrama
Embajador Academico en colombia del (WINS)

Camilo Prieto Valderrama
Es Embajador Académico en Colombia del World Institute for Nuclear Security (WINS) y profesor de la Maestría en Energía y Sostenibilidad de la Universidad Javeriana.
Se desempeña como investigador del grupo de Física Nuclear de la Universidad de Antioquia. Es médico, candidato a Doctor en Ingeniería con énfasis en energía, magister en Energía y Sostenibilidad y en Filosofía . Especialista en Cirugía Reconstructiva. Ha publicado varios libros de divulgación científica.

Luis Fernando Guarín
Doctorado Ingenieria Nuclear

Luis Fernando Guarin
Como investigador y docente especializado en aplicaciones de la energía nuclear, su trabajo abarca una amplia gama de áreas, entre ellas la modelización de reactores, la protección radiológica y el desarrollo de técnicas avanzadas como el Análisis por Gammas Instantáneos de Activación Neutrónica (PGNAA). Sus esfuerzos se centran tanto en la modelización teórica como en el desarrollo experimental, con el fin de mejorar nuestra comprensión de los reactores nucleares y garantizar el uso seguro y eficiente de la tecnología nuclear.
Con más de 8 años de experiencia en Reactores Nucleares, enseñanza en carreras de grado y posgrado de Ingeniería Nuclear, regulación y fiscalización de aplicaciones de radiaciones ionizantes.
Doctorando en Ingeniería Nuclear, Máster en Simulación Molecular, Especialista en Aplicaciones de la Energía Nuclear y con formación en Ingeniería Química e Ingeniería de Petróleos de la Universidad Nacional de Colombia.

David Galeano
Ph.D. en Física – Ing Electricista

David Galeano
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia con la distinción Grado de Honor, Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos Públicos y Privados, Magister en Estadística y Doctor en Física de la Universidad de Antioquia laureado con la distinción Magna Cum Laude en la tesis doctoral.
Coordinador del diplomado en energía nuclear de la Universidad de Antioquia y actualmente catedrático de la Universidad Nacional y la Universidad de Antioquia en temas relacionados con la Energía Nuclear.
Ha trabajado en el sector energía por más de 18 años en temas relacionados con investigación, desarrollo, mercados de energía y regulación energética.

Emperatriz Angarita Díaz
Expresidente De La Asociación Colombiana De Medicina Nuclear E Imágenes Moleculares

Emperatriz Angarita Díaz
Médica Cirujana de la Universidad El Bosque.
Especialista en Medicina Nuclear de la Pontificia Universidad Javeriana.
Expresidente De La Asociación Colombiana De Medicina Nuclear E Imágenes Moleculares

Diana Catherine Delgado González
Doctora en Ciencia y Tecnología, mención Química

Diana Catherine Delgado G.
Doctora en Ciencia y Tecnología, mención Química, Especialista en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear y en Seguridad Nuclear, Licenciada en Química, Guía Montessori para niños de 3 a 6 años. FAMM, Investigadora de CONICET-CNEA-UTN en Nanomateriales con publicaciones de varios artículos en revistas indexadas. Con más de 15 años de experiencia como docente de Química en secundario y nivel Universitario.

Mary Luz Peña
Investigadora asociada reconocida por MINCIENCIAS

Mary Luz Peña
Investigadora asociada reconocida por MINCIENCIAS, candidata a doctorado en Geociencias, con maestría y especialización en Química, y una trayectoria de más de 25 años en investigación y gestión de proyectos científicos a nivel nacional e internacional. Ha sido contraparte técnica en proyectos del OIEA, con aportes significativos en el ámbito geocientífico y nuclear.
Su experiencia incluye el uso de técnicas analíticas y nucleares aplicadas a estudios ambientales, cambio climático, transición energética, exploración de recursos y estudios hidrogeológicos, utilizando el Reactor Nuclear de Colombia. Destaca la creación y consolidación del Centro de Geocronología del Servicio Geológico Colombiano, reconocido por la implementación de técnicas avanzadas y la acreditación de ensayos de alta competencia.
Con experiencia en licenciamiento de instalaciones nucleares y radiactivas conforme a normativas internacionales y nacionales, así como en sistemas de gestión de calidad y acreditación de ensayos y calibraciones. Se destaca por su liderazgo, innovación y compromiso con el desarrollo científico.

Daniel Morales
Profesor de cátedra en universidad de Antioquia

Daniel Morales
Físico egresado de la Universidad de Antioquia, con maestría y doctorado en Física Nuclear de la Universidad de Sao Paulo (USP), donde trabajó bajo la orientación del profesor Luiz Carlos Chamón en física nuclear teórica de bajas energías: modelos de estructura nuclear y reacciones nucleares.
Actualmente se desempeña como docente de la Secretaría de Educación de Medellín, profesor de cátedra en la Universidad de Antioquia y coordinador del Diplomado en Energía Nuclear de la misma universidad. Es cofundador de la Red Nuclear Colombiana.

Javier Martínez Espitia
Ing Físico de la Universidad Nacional

Javier Martinez Espitia
Investigador en ciencia y tecnología nuclear del laboratorio de instrumentación y control de la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica).
Profesional con amplia experiencia en el área nuclear, especialmente en instrumentación Nuclear aplicada en Reactores de potencia y de investigación. Diseñador electrónico de Equipos y prototipos calificados bajo los más altos estándares internacionales, para el uso de sistemas de protección e instrumentación Nuclear.
Ingeniero Físico de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín, Especializado en Aplicaciones Tecnológicas de la Energía Nuclear y en Seguridad Nuclear del Instituto Balseiro y la Universidad de Buenos aires. Profesor asociado de la Universidad Nacional de San Martin en la carrera de Ingeniería Nuclear.

Hermes Orlando Llanes
Ing Electricista

Hermes Orlando Llanes R.
Ha afianzado su experiencia en sistemas de potencia y energías renovables a través de destacadas contribuciones en organizaciones como Schlumberger BP Exploration Colombia, Drummond Ltd, Acerías Paz del Rio y Ecopetrol. En el año 2023 el World Institute for Nuclear Security (WINS) le otorgó la Certified Nuclear Security Specialised Professional (CNSsP), en gestión de la seguridad física de fuentes radioactivas y en el año 2024 finalizó el Diplomado en energía Nuclear de la Universidad de Antioquia.
Ingeniero electricista de la Universidad de La Salle, Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de la Universidad de los Andes y cuenta con dos maestrías: en Administración de Empresas (MBA) Universidad Externado de Colombia y en Logística y Dirección de Operaciones de ENAE Business School, Universidad de Murcia, España.
Se encuentra finalizando la maestría en Energías Renovables en la Universidad del Rosario, ha publicado varios artículos de divulgación científica.

Daniel Herrera Cardona
Estudiante de Fisica

Daniel Herrera Cardona
Estudiante de física de la Universidad de Antioquia, enfocado en física nuclear y de plasma.
Miembro fundador de la Red Nuclear Colombiana, la comunidad nuclear más grande de Colombia, donde es coordinador del comité de comunicaciones, divulgador sobre temas nucleares e investigador del Grupo de Ciencia y Tecnologías Nucleares de dicha red.
Tiene doble acreditación como Certified Nuclear Security Specialized Professional (CNSsP) del World Institute for Nuclear Security (WINS).
Voluntarios destacados
la Red Nuclear Colombiana, contamos con profesionales que aportan su experiencia individualmente
Instituciones Aliadas

universidad pontificia bolivariana

Foto de: minka.
“La energía nuclear no es solo una alternativa, es el futuro de un desarrollo sostenible y responsable.”
Impulsando el Futuro con Tecnología Nuclear
La energía nuclear es una de las fuentes más seguras, eficientes y sostenibles para el desarrollo de la humanidad. En la Red Nuclear Colombiana (RNC) trabajamos para que su implementación en Colombia sea una realidad basada en la ciencia, la innovación y el compromiso con la seguridad.
Atomos para la vida
Explora el Mundo de la Energía Nuclear
Descubre los últimos avances, investigaciones y aplicaciones de la tecnología nuclear en distintos sectores. Desde la generación de energía hasta su impacto en la medicina y el medio ambiente, aquí encontrarás información confiable y actualizada.
Amplía tu conocimiento y sé parte del futuro.

El Renacimiento Nuclear Mundial y los últimos avances de Colombia en materia nuclear
El auge de la energía nuclear en el mundo impulsa a Colombia a dar pasos clave en su transición energética. Con la Ley Nuclear…

ABC del Proyecto de Ley Nuclear – “Átomos para la Vida”
A) Avance estratégico para Colombia B) Beneficios para los colombianos C) Compromiso con el desarrollo sostenible Datos destacados: Impacto…

La simulación fue realizada utilizando Pandapower en Python, un paquete especializado en análisis de redes eléctricas. El modelo considera la…
Conócenos
Innovación y conocimiento para el desarrollo sostenible
En la Red Nuclear Colombiana (RNC) promovemos el desarrollo, la investigación y la implementación de tecnologías nucleares en el país. Trabajamos para construir un futuro energético más seguro, sostenible y eficiente, impulsando el conocimiento y la educación sobre la energía nuclear y sus aplicaciones.
